En los tiempos que corren, es casi inevitable no relacionar un coche, o la industria de la automoción en sí, con la palabra SUV (Sport Utility Vehicle). Lo cierto es que este segmento disfruta de una popularidad increíble, de la que en parte tiene culpa la gran presencia publicitaria de muchos de sus modelos en los distintos medios de comunicación. Como también la tienen las campañas de marketing lanzadas por las marcas que ponen el foco en ellos.
Como en TopDriverz somos curiosos por naturaleza, y si va de motor ya ni os contamos, en las siguientes líneas vamos a hablar de 12 claves que pueden explicar por qué tienen tanto éxito los SUV. De esta forma, todos tendremos más certezas sobre este extraordinario fenómeno que representan y lo que valoran, por lo general, los conductores en estos días.
- Te recomendamos leer: "Los 10 mejores SUV de gama alta del mercado"
Descubre la verdad: 12 claves que explican el éxito de los SUV
Una vez que hemos finiquitado la introducción de rigor, es el momento de ir al turrón e ir detallando, una por una, las razones que hacen a los modelos pertenecientes al segmento de los SUV tan atractivos a ojos del público. Vamos allá.
1. La seguridad que brindan
Uno de los puntos fundamentales en su buena tendencia comercial es la seguridad, y es que este tipo de vehículos están dotados de múltiples elementos que garantizan que la integridad física de los pasajeros esté a salvo en todo momento.
En la práctica esto es posible gracias a los anclajes y a los amarres inferiores con los que cuentan los asientos del interior del habitáculo, su mayor altura sobre el suelo que los sedanes que se traduce en una protección extra ante posibles colisiones, así como en una mayor facilidad para acceder a él en personas mayores, con movilidad reducida y niños pequeños.
- Te recomendamos leer: "Las 7 diferencias entre un SUV y un Crossover"

2. Espaciosos y cómodos
El gran espacio del que gozan los pasajeros cuando se suben a estos vehículos es una ventaja a tener en cuenta y que se saca partido tanto en viajes largos como en desplazamientos rutinarios. No hablemos ya de las familias, sobre todo si son numerosas, que ven en ellos un auto ideal para sus necesidades. Los hay de dos filas, de tres y los que ofrecen asientos extra.
Los que disponen la opción de fila extra pueden contener hasta siete plazas, por lo que ahí hay un nicho de consumidor muy importante del que sacan provecho. Por no hablar de que pueden meter en él todo lo que necesiten llevar y más.
- Te recomendamos leer: "Los 15 SUV y monovolúmenes con el maletero más amplio (y espacioso)"
3. Buena visibilidad
Uno de los rasgos que más distinción ofrecen a los SUV es la posición elevada de conducción que ofrecen al conductor. De esta manera, el usuario obtiene una mejor visibilidad de lo que ve a su alrededor mientras que se encuentra al volante que si va en el interior de un turismo convencional, lo que también es sinónimo de seguridad al fin y al cabo.
4. Diseño atractivo
Su estética a medio camino entre los turismos y los todoterrenos hace tilín a mucha gente, que los ve otra cosa, sobre todo aquellos que se mueven por la ciudad normalmente pero que les gusta también la robustez y la gran presencia de un vehículo. De esta forma, aparenta ser un 4x4 pero pensado para moverse por entornos urbanos.

5. Oferta inagotable
La gran variedad de opciones disponibles para el consumidor hace que los SUV lleguen a un público muy variado, ya que han sido capaces de adaptarse a todo tipo de gustos y necesidades. Además, ofrecen habitualmente versiones sostenibles que, de cara a los próximos años, se antojan esenciales por las restricciones que se han anunciado.
Los hay más familiares, deportivos, dinámicos e incluso lujosos, así que es muy fácil dar con un auto de este segmento que entre por los ojos al comprador.
6. Conducción suave
Respecto a los todoterreno y un turismo de proporciones comparables, ofrecen una mejor experiencia de conducción en la carretera, lo cual se agradece si un viaje dura varias horas. Esto es posible gracias a la disposición de su chasis y al esquema de sus suspensiones, que le hace desenvolverse más eficientemente cuando peor está la vía en cuestión.
La experiencia es lo que más valoramos cuando adquirimos un producto, es lo que vamos a recordar de él cuando se nos rompa o lo vendamos y un coche no es la excepción precisamente.
7. Tamaño = prestigio
No nos vamos a engañar, hay compradores de SUV muy vanidosos que, al ver que son más altos y que eso se traduce en mayor tamaño, deciden traerlos para su garaje. Hay marcas que se venden muy bien por la insignia de prestigio que representan. Varios de los coches que pertenecen a marcas alemanas de renombre son un ejemplo claro de ello. Y es que el progresivo protagonismo que tienen estos modelos para las casas referentes de la automoción ayuda y mucho.
8. Versatilidad
Los que tienen sobre todo tracción integral ofrecen ciertas garantías de conducción más allá del asfalto. De esta forma, no solamente están capacitados para desenvolverse a las mil maravillas por los entornos urbanos, sino que pueden salir perfectamente de su zona de confort y llevar a más destinos al conductor.
Esto se debe también a un factor que ya hemos comentado antes, como es su mayor altura sobre el suelo. De esta forma, el conductor se siente más aventurero y seguro de lanzarse a la aventura que desee.

9. Homologan un consumo moderado
En parte porque ofrecen versiones sostenibles en forma de eléctricos e híbridos, así como por el perfeccionamiento al que se han sometido sus motores en lo que a eficiencia se refiere y la aerodinámica de sus carrocerías, lo cierto es que no son coches que consumen demasiado combustible, nada que ver con los todoterreno por ejemplo, aunque sí superan en este sentido a los turismos más habituales.
10. Gran equipamiento
En el interior de sus habitáculos ofrecen un gran repertorio tecnológico, siempre y cuando el presupuesto lo permita, que se puede comparar con el de las berlinas más lujosas. Las ayudas a la conducción son muy completas y hacen la vida más fácil al volante al conductor, como también las prestaciones a nivel de seguridad, tanto activa como pasiva, que no vienen de serie.
11. Se pueden revender a buen precio
Los expertos auguran que la tendencia al alza de los SUV se va a mantener por mucho tiempo, así que aquellos conductores que bien se hayan cansado de su vehículo, o que quieran ahorrar dinero para adquirir otro que ofrezca mejores prestaciones, tienen la oportunidad de revender a cambio de una cantidad de dinero agradecida. Si a eso le sumamos que hoy en día se apuesta mucho por el mercado de segunda mano, entonces el comprador se puede beneficiar y mucho de esta tendencia imparable.
12. Precios competitivos en ciertos casos
Cuando un determinado tipo de auto se vende muy bien, la relación calidad-precio juega un rol importante. Hay marcas que han sacado al mercado modelos a cambio de unas cantidades razonables de dinero, lo que refuerza también el quinto argumento esgrimido por aquí acerca de la gran variedad que caracteriza a su oferta.

El éxito de los SUV, en datos
Tras dar 12 de las razones que pueden explicar la fiebre de los consumidores por los SUV, conviene esgrimir algunos datos que la reflejan con nitidez:
- De los ocho coches más vendidos en España, cinco pertenecen a esta tipología de auto.
- En los últimos diez años, su cuota en el mercado español ha pasado del 19 por ciento al 56. De hecho, de 2015 a 2016 las ventas crecieron un 30 por ciento.
- Representan el 59 por ciento de las ventas de los particulares españoles.
- En el año 2016, la demanda en Europa creció un 22 por ciento, lo que se tradujo en casi cuatro millones de unidades vendidas.
- Grandes marcas de lujo se están aprovechando de su tirón: el Maserati Levante había supuesto en agosto de 2018 más de la mitad de sus ventas en Europa, lo mismo le pasó a Jaguar con el Pace.
- La estadística se acentúa en el caso de Nissan y Mitsubishi, con más del 70 por ciento de presencia en esa última fecha citada.
- En enero de 2021, las matriculaciones de los SUV constituían, según la empresa de análisis JATO, el 44 por ciento de las matriculaciones de coches nuevos en el Viejo Continente, el mayor porcentaje de toda la historia.
¿Qué contras presenta un SUV?
Como no hay nada perfecto en la vida, conviene señalar también algunos defectos de los SUV que evitan la posibilidad de que monopolicen el mercado. Entre las desventajas más notables se encuentran:
- Un comportamiento menos ágil si se compara con un coche pequeño y más ligero al tener que mover más peso cuando se dispone a tomar una curva.
- Respecto a él también consume más por su peso y superficie frontal.
- Un mantenimiento más costoso económicamente que un vehículo de cuatro ruedas convencional.
Conclusión, ¿me compro un SUV?
Es algo que está sujeto a muchos matices. Si por ejemplo tu preferencia de conducción es sosegada y tranquila, no cabe duda de que un SUV puede ser tu mejor compañero de viaje, sobre todo si además tienes una familia y necesitas que ofrezca un gran equipo de seguridad y polivalencia para ir a distintos sitios.
Sin embargo, si lo que buscas son emociones a la hora de ponerte al volante, entonces no va a cumplir tus expectativas por las carencias que tiene su comportamiento. Para eso mejor un compacto ágil o un deportivo.
