Había un hombre que decía que todos los coches estaban sobrevalorados, así que nunca se compró uno. Le gustaba mucho viajar, pero como no tenía coche y le daba pereza ir en avión o en tren, terminó por no ir a ningún sitio. Además, teletrabajaba y ganaba dinero, pero no salía de casa. Al final, murió rico y con una vida no vivida. Una historia trágica, a mi entender, pero que nos debe hacer reflexionar.
¿Hay algunos coches que están sobrevalorados? Tengo miedo de abrir este melón, si soy sincero. Tengo miedo de que este artículo genere tal debate que la gente se lance a las calles enfurecida, discutiendo los unos con los otros. Es un tema apasionante y cada uno dirá la suya. Pero estoy dispuesto a todo lo que pueda pasar. Si cito el modelo que tú tienes, sé que te vas a enfadar. O quizá suspires con resignación y digas: tienes razón. O si me dejo otro, me van a linchar por la calle. Da igual: la discusión, el debate y el análisis siempre son buenos y necesarios.
- Te recomendamos leer: "12 marcas de coches que no conocías (y te encantarán)"
¿Cuáles son los coches más sobrevalorados del mercado?
En esta lista hay dos de las marcas más vendidas, Toyota y Volkswagen, así que empezaremos fuertes. También nos meteremos con Audi y BMW, que aprovechan su fama y prestigio para inflar los precios. Su estrategia fue hacer modelos un poco más accesibles para captar público y lo han conseguido, pero, aún así, tienen algunos coches que… También habrá lugar para la crítica a Opel, Citroën y Honda, marcas muy queridas por los conductores, pero hasta en las mejores familias hay ovejas negras. Y Mini va a recibir su merecido, aunque sea el coche de los mitómanos. Tómense una tila y vamos allá con la lista.
1. BMW X4
No sé si hacer una presentación del BMW X4 y una lista de sus cualidades. Quizá no sean necesarias, solo nos hace falta saber que es un coche de alta gama y que tiene todas las virtudes de la marca BMW. No obstante, el precio básico es de 55.550€. Una auténtica barbaridad. Tiene un diseño de SUV coupé y, por este precio, te compras dos Opels Mokka (por decir algo), uno para ti y uno para tus hijos. Solo sirve para fardar de coche bueno, bonito y caro, pero desde el punto de vista funcional cualquier otro más barato te podría servir igual de bien. Top 3 de coches sobrevalorados, sin ninguna duda.

2. Honda Civic
24.520€ de salida con el acabado Comfort Sport Line. Si quieres el Sport Plus, ya sube a 30.500€. Tiene un perfil deportivo y aerodinámico, una tecnología VTEC TURBO, diseñado para ser eficiente en el consumo de combustible con un rendimiento bueno; el espacio interior es amplio y líder en el segmento. Cuenta con la última tecnología Honda Connect, con Android Auto® o Apple CarPlayTM, que te permite tener tu Smartphone a mano. Volvemos a mirar el precio, 24.520€. Demasiado y es uno de los coches que viven de la inercia y su prestigio, pero está claramente sobrevalorado.

3. Toyota Corolla
Uno de los modelos más vendidos de su segmento y el coche más vendido del mundo. Tiene un buen espacio interior y este uno de sus puntos fuertes. El otro es que es un coche muy fiable y su motor es de calidad Toyota. ¿Es un coche bueno? Sí. ¿Qué hace en esta lista? Está sobrevalorado económicamente ya que, por este precio, puedes encontrar otros modelos con más tecnología, más confort, mejor motorización y más características de personalización.

4. Mini 5 puertas
Su lema reza que se trata de maximizar la MINIficación. Yo hubiera echado al publicista. Más que maximizar nada, lo que se necesita es comprar otro coche. Porque el Nuevo Mini 5 puertas vale 23.100€. No hace falta decir nada más, solo pensar qué buen coche y con más prestaciones y con más espacio te puedes comprar con este dinero. 4 puertas para entrar y una más para entrar en el olimpo de los sobrevalorados.

5. Opel Crossland
Vamos a ver qué nos dice el Opel Crossland: Tu crossover urbano más flexible que nunca renovado con un atractivo y fresco diseño preparado para todo. Desde el distintivo frontal Vizor hasta un interior cómodo y funcional, el Crossland es el SUV perfecto para la versatilidad que necesitas en tu día a día. Nacido en Alemania, hecho en España. ¡Y todo esto por 15.800€! Una joya, vamos.
La pregunta es para qué quieres un SUV que te va a servir solo para la ciudad. El concepto SUV y urbano es hijo del márquetin y la publicidad, y siempre ha sonado a pantomima. No es que esté sobrevalorado este modelo en particular, que lo está, están sobrevalorados todos los SUV que no pueden ejercer funciones de SUV.

6. Citroën C3
No cuestionamos su cualidad, no cuestionamos su precio. Con el Citroën C3 nos preguntamos porque ofrecen unos acabados tan feos y en general unos nuevos diseños bastante flojos. Feos y flojos para nosotros, porque parece ser que hay un sector de la población que los quiere. El lateral del Nuevo Citroën C3 es horrible y todavía es más horrible la apuesta que han hecho por los colores.
Hay 97 combinaciones diferentes para escoger, ¡97! y cuatro colores de techo: el Nuevo Citroën C3 añade un nuevo color de techo, Azul Esmeralda, para complementar a los Blanco Ópalo, Negro Onyx y Rojo Aden, en consonancia con los colores de los retrovisores y el sticker de la custodia. El resultado es espectacularmente horrendo. Queremos que vuelva el viejo Citroën C3.

7. Volkswagen Golf
Es uno de los reyes de las carreteras y poco rivales tiene en su segmento. Y no paran de nacer nuevas versiones: ya vamos por el Golf 8. Con un motor de 81kW (110CV), 6 velocidades y un consumo de 5,3l/100km, pues es un coche más que correcto y así lo avalan los muchos conductores que lo llevan.
De hecho, ninguno de los modelos de las otras marcas creados para hacerle frente ha conseguido grandes resultados. Ahora bien, ¿vale realmente los 25.705€ de salida? Un coche que, aunque se actualice, ya lleva muchos años circulando. Seguramente se podría vender por mucho menos, como vale un Seat, pero Volkswagen tira de la inercia para mantener este precio.

8. Audi A4
Meterse con la firma alemana es complicado. Sus coches son muy caros, pero siempre infunde un respeto por su cualidad y por la elegancia de sus modelos. Vamos a intentarlo: el A4 base tiene un precio recomendado de 40.410€. No es un coche para los que quieren y no pueden, ya que estos se compran un A2 o un A3. Parece que el precio está puesto solo para marcar la barrera cualitativa.
El A4 ya vale 42.420€, el all-road quattro, 53.390€, el S4 TDI, 76.010€, el S4 Avant TDI, 78.100€ y el Nuevo RS 4 Avant, ¡100.480€! Este último tiene un consumo, además, de 9,9l a 10,2 l/100km, unos valores inasumibles, para que te acabe avanzando un Seat Ibiza en un peaje. Los Audi valen mucho en cuanto a calidad, pero se aprovechan de su fama para inflar precios.

9. Fiat 500X Urban
El Fiat 500X Connect se vende a partir de 13.790€ con una garantía de 3 años. Su equipamiento base es de unas llantas de aleación de 41cm (16"), reconocimiento de señales de tráfico, Lane Assist, pantalla táctil de 17,7 cm (7"), Apple carplay + Android Auto, sensor de parking trasero, asistente de luces, asistente de lluvia, luces diurnas de tipo LED, y control de velocidad. Hasta aquí bien, vale lo que cuesta.
La pregunta es: ¿por qué la gente se compra un SUV así? ¿Qué sentido tiene gastar así el dinero? Si solo vas por ciudad puedes pasar sin un SUV y si quieres ir por caminos difíciles con el Fiat 500X Urban no vas a ningún lugar. Ya sé que el nombre nos indica por dónde van los tiros, pero aun así no tiene sentido comprarse un coche así. Es como comprar o adoptar un chihuahua para intimidar a la gente.

10. Volkswagen Jetta
La relación calidad/precio del Volkswagen Jetta es bastante mejorable. Y eso que es un coche bastante práctico, pero esperamos algo más de esta berlina de Volkswagen, ya que parece ser que el Volkswagen Passat ha sabido ofrecer una mejor relación calidad/precio.

Punto y seguido en esta difícil lista. Y tú, ¿qué opinas?
Hasta aquí llega la lista, la cual podría seguir y seguir. Pero esto ya os lo dejamos a vosotros. Esperamos que haya servido para abrir debate, porque la relación calidad/precio y prestigio/precio es un tema que no se suele tratar mucho por miedo a las controversias. Pero pagar de más por un vehículo porque el mercado así lo exige o porque la moda es tal, es un poco una tomadura de pelo. Y el consumidor acata para no parecer un tacaño o un pobre. Y así acabamos pagando 25.000€ por un coche que valdría mucho menos.