La envidia es uno de los deportes más practicados a lo largo y ancho del planeta, y es que hay mucha gente infeliz que necesita hacer daño o molestar a quien “tiene más” que él/ella de muy diversas formas. Los medios de transporte son, en muchos casos, objeto de deseo de los delincuentes que van danzando por las calles: motos, coches, patinetes eléctricos, bicicletas, etc.
Si hay uno de ellos que combine sencillez a la hora de birlar y cierto atractivo por sus prestaciones ese es la motocicleta. Por ello, en TopDriverz vamos a tratar de dar respuesta a una pregunta que, quizá, todos los moteros os habéis hecho alguna vez a lo largo de vuestra vida: qué hacer si te roban la moto. Para que este post sea verdaderamente útil, indicaremos todos los pasos a seguir para recuperar a tu compañera de batallas.
- Te recomendamos leer: "Las 10 motos más robadas en España (y por qué lo son)"
Tomad nota: qué hacer ante un robo de tu moto en 5 pasos
Una vez que hemos llevado a cabo la introducción de rigor, es el momento de pasar a la acción e ir desgranando todo lo que hay que hacer en caso de ver cómo os han robado vuestra moto para recuperarla lo antes posible. Tomad nota amigos/as moteros/as.
1. Informar a la justicia antes de hacer nada
Lo primero que hay que hacer cuando uno que su moto ha sido robada, es llamar a la Policía y acudir a la comisaría para poner una denuncia. Esta acción es fundamental por varias razones: los agentes pueden localizarla antes de que se la lleven demasiado lejos, se evita estar involucrado en otro delito que se cometa a bordo de ella y poder tramitar la reclamación con la compañía de seguros en caso de tener incluido el robo en la cobertura.
2. Ponerse en contacto con la compañía de seguros
Una vez que se ha obtenido el justificante de la denuncia interpuesta, es el momento de ponerse en contacto con la compañía de seguros con la que, en su momento, se contrató la póliza de la moto. Se debe proceder con ello lo más pronto posible desde que sucedió el robo ya que hay 7 días de plazo como máximo para notificar.
Como se ha dejado caer al final del epígrafe anterior, hay pólizas por las que se puede reclamar a la aseguradora una indemnización por robo o sustracción de la moto y los daños derivados de ello por parte de terceros. Si el robo se ha llevado a cabo en el garaje de la comunidad en la que vive el usuario, en ese caso es posible también reclamar al seguro de la comunidad si tiene incluida esta cobertura.
En cualquier caso, la póliza puede tener infinitas condiciones y proporcionar coberturas en la misma medida: desde el valor a nuevo durante los primeros años de su matriculación, hasta lo que se conoce como valor venal (el que tenía de venta la moto en el momento previo a ser sustraída). Si la moto acaba apareciendo, la cobertura de robo también asegura al usuario la reparación de los daños que haya sufrido durante el tiempo que estuvo robada, siempre y cuando el coste de ésta no supere a su valor venal. En ese hipotético escenario, la compañía paga la indemnización correspondiente al siniestro total.
Hay que decir que si se produce hurto, es decir, que por ejemplo los ladrones se lleven la moto tras haberte dejado las llaves puestas y sin haber empleado la violencia, el seguro no lo cubre. Finalmente, también hay que apuntar que si tenías algunas pertenencias en su interior y no han aparecido, el seguro por lo general tampoco te las va a cubrir.
- Te recomendamos leer: "10 consejos para prevenir robos en un área de servicio"

3. Dar de baja a la moto en los distintos registros
Para evitar tener que pagar el impuesto de circulación, conviene dar de baja, al menos de forma temporal, tu moto. Normalmente de eso se encarga la Guardia Civil y la Policía donde se ha ido a poner la denuncia en la Dirección General de Tráfico (DGT), pero lo mejor es asegurarse de que así ha sido realmente. También hay que acudir al Ayuntamiento de la localidad de residencia para ahorrarse ese tributo mencionado al principio de este punto. En caso de que la encuentres, volver a darla de alta es totalmente gratis siempre y cuando antes se haya denunciado el robo.
4. Comunicarse con los depósitos municipales de la zona
Hay ocasiones en las que los ladrones dejan la moto en la estacada una vez que la han robado y, además, avisan al depósito municipal de la ciudad en cuestión para que se la lleven. También es posible que, al estar mal aparcada, una grúa se la haya llevado a dicho depósito. Dicho esto, es una buena idea llamar por teléfono a los depósitos municipales más próximos al lugar en el que se tenía la moto para saber si ellos conocen su verdadero paradero.
5. Aprovechar las posibilidades que brinda Internet y las redes sociales
Las tecnologías nos permiten poder comunicarnos con quien sea, independientemente del lugar desde el que nos lean o escriban. Dicho esto, las redes sociales y los foros especializados en motos son unos altavoces potentes para contar tu situación con todo tipo de detalle y, de esta manera, conseguir que la gente se haga eco y pueda colaborar en tu búsqueda.
Contando en las redes todos los detalles, incluidos los de tu moto, facilitará que, si algún usuario se la encuentra por casualidad, te lo notifique mediante un mensaje y tengas a tu alcance otra vía para resolver este problema. Las tiendas online de motos de segunda mano son otra opción, ya sea para encontrarla si los ladrones la hubiesen puesto a la venta, o echar un vistazo a otro modelo que te guste y poder comprarlo a un precio ciertamente razonable.
Cómo evitar que te roben la moto
Como siempre vale más prevenir que curar, también conviene saber qué consejos se pueden aplicar para evitar el tener que lidiar con un robo de moto. A buen seguro te ahorrarán más de un disgusto.
1. Dotar a la moto de elementos de protección
Hay opciones de dotar de protección a tu moto para que los ladrones no sean capaces de quitártela mientras que estás a otras cosas. Además de bloquear el manillar, conviene tomar otras medidas adicionales para curarse en salud, ya que es sencillo de romper. Entre esas medidas adicionales pueden incluirse la colocación de una pinza en el disco de freno, así como enrollar una cadena de acero cementada sobre el chasis. Y es que esto último presenta más resistencia al corte de una radial.

2. Si es posible, atarla a un lugar u otro vehículo
Una moto que no está atada es pan comido para los delincuentes, que en caso de ser varios pueden levantarla perfectamente y meterla en una furgoneta antes de darse a la fuga. Eso sí, has de tener en cuenta que si enganchas la moto a un objeto público te puedes llevar una multa por la cara ya que eso está prohibido. Dicho esto, lo mejor es que si tienes un amigo que estacione su moto en la misma calle, te pongas de acuerdo con él y ateis juntos a vuestras compañeras.
3. Usa aplicaciones antirrobo para curarte en salud
El desarrollo de las nuevas tecnologías también han permitido el auge de las aplicaciones que se encargan de evitar que tu moto sea robada. Para ello, se dotan de sistemas que te avisan justo en el momento que la moto se mueve tras haber sido aparcada. Dicho esto, un mensaje recibido a tiempo por parte de ello y la alerta correspondiente de lo que ocurre puede evitar que te lleves un disgusto de proporciones bíblicas.
4. Poner un cortacorriente
Este sistema para evitar robos es muy clásico y hay que decir que también se puede instalar en los coches. Consta de un botón escondido que actúa de cortacorriente en el encendido de la moto. Gracias a él, se puede marear a los ladrones para que no puedan arrancarla y se la lleven de manera directa. Se puede colocar si se acude a talleres especializados.
5. Déjala en un garaje con cámaras si es posible
Ya sea en un párking subterráneo o en el garaje de tu propio edificio o casa, dejar la moto a cubierto evita ciertas tentaciones a los ladrones de que te la roben. Al fin y al cabo, tendrán más difícil acceder a cualquiera de esos lugares en cuestión que si la ven por la calle. Además, si hay cámaras ya tendrás pruebas para acreditar que, efectivamente, se ha llevado a cabo su robo. Eso sí, no es garantía de que no te vayan a robar la moto.
6. Instalar un localizador GPS en la moto
Si la moto lleva instalado un localizador GPS, podrás seguir el rastro de tu moto antes de que los ladrones se den cuenta de ello y se preparen para desinstalarlo. No obstante, da más garantías de solución avisar a la Policía que ir a la aventura y por cuenta propia a recuperarla.
